1. Introducción general
El WAIS-IV (Wechsler, 2008) es una prueba de aplicación individual destinada a evaluar la capacidad intelectual general y los procesos cognitivos en adultos de 16 a 90 años.
Si bien no fue diseñada específicamente para diagnosticar trastornos neurológicos, su estructura permite identificar patrones cognitivos y discrepancias entre índices que pueden orientar la evaluación clínica o neuropsicológica (Lezak, Howieson & Loring, 2012).
2. Estructura general
El WAIS-IV está compuesto por 15 subpruebas, organizadas en 4 índices primarios y un Cociente Intelectual Total (FSIQ).
Cada subprueba se convierte en un puntaje escalar (1-19) ajustado por edad, y los índices se expresan como puntajes compuestos (media 100, DE 15).
Pautas para el cálculo de la edad del evaluado:
El cálculo correcto de la edad del examinado es fundamental en el WAIS-IV, porque las tablas normativas están estratificadas por grupos de edad, y usar una edad incorrecta puede alterar los puntajes escalares y por tanto el CI total (FSIQ).
A continuación te detallo el procedimiento oficial y reglamentario, tal como se establece en el Manual Técnico e Interpretativo del WAIS-IV (Wechsler, 2008):
1. Principio general
La edad del examinado debe calcularse exactamente hasta el día de la evaluación, considerando años, meses y días.
Fórmula básica:
Fecha de evaluación − Fecha de nacimiento = Edad cronológica exacta
2. Procedimiento paso a paso
Paso 1. Escribir las fechas
Fecha de evaluación: día, mes y año en que se aplica la prueba.
Fecha de nacimiento: día, mes y año del examinado.
Paso 2. Restar día, mes y año
Siempre se resta la fecha de nacimiento de la fecha de evaluación.
Si el día o mes de la evaluación son menores que los del nacimiento, se toma prestado de la unidad siguiente (igual que en una resta manual).
Ejemplo completo
| Dato | Fecha |
|---|---|
| Fecha de evaluación | 2025 / 10 / 29 |
| Fecha de nacimiento | 1998 / 12 / 10 |
Paso 1. Restar los días:
29 − 10 = 19 días
Paso 2. Restar los meses:
10 (octubre) − 12 (diciembre) → no se puede, entonces pedimos prestado 1 año →
10 + 12 = 22 − 12 = 10 meses
y el año pasa a 2024
Paso 3. Restar los años:
2024 − 1998 = 26 años
Edad exacta: 26 años, 10 meses y 19 días
3. Redondeo reglamentario
En el WAIS-IV se usa la edad exacta en años y meses para seleccionar la tabla correspondiente.
Si los días son ≥ 16, se redondea al mes siguiente.
Si los días son ≤ 15, se mantiene el mes actual.
En el ejemplo: 26 años, 10 meses y 19 días → se redondea a 26 años, 11 meses.
3. Subpruebas e instrucciones por índice
I. Comprensión Verbal (VCI)
Evalúa razonamiento verbal, formación de conceptos y conocimiento adquirido.
| Tipo | Subprueba | Propósito | Instrucciones básicas | Tiempo reglamentario |
|---|---|---|---|---|
| Principal | Semejanzas | Razonamiento verbal abstracto. | Se presentan pares de palabras (ej.: “perro y gato”) y el sujeto debe explicar en qué se parecen. | Sin límite de tiempo fijo, pero se debe mantener un ritmo fluido (~20-30 seg. por ítem). |
| Principal | Vocabulario | Evalúa conocimiento verbal y riqueza léxica. | Se leen palabras en orden de dificultad para que el examinado las defina. | Sin límite de tiempo fijo. |
| Principal | Información | Conocimiento general y memoria semántica. | Se formulan preguntas de cultura general. | Sin límite de tiempo fijo. |
| Opcional | Comprensión | Juicio social y razonamiento práctico. | Se pregunta sobre normas o situaciones cotidianas (“¿Por qué tenemos leyes?”). | Sin límite de tiempo fijo. |
II. Razonamiento Perceptual (PRI)
Mide razonamiento no verbal, análisis visoespacial y resolución de problemas.
| Tipo | Subprueba | Propósito | Instrucciones básicas | Tiempo reglamentario |
|---|---|---|---|---|
| Principal | Diseño con Cubos | Coordinación visomotora, análisis visual. | El examinado reproduce figuras con cubos bicolores. | 30 seg. por diseño (máx. 60 seg. si se completa). |
| Principal | Razonamiento con Matrices | Razonamiento inductivo visual. | Se muestra una matriz incompleta; debe elegir la figura que completa el patrón. | Sin límite estricto, pero mantener ritmo (~30-45 seg. por ítem). |
| Principal | Puzzles Visuales | Análisis y síntesis espacial. | Se presenta una figura completa y el sujeto selecciona tres piezas que la formarían. | 20 seg. por ítem. |
| Opcional | Figuras Incompletas | Detección visual de detalles ausentes. | El examinado identifica la parte faltante de una imagen. | 20 seg. por ítem. |
| Opcional | Balanzas | Razonamiento cuantitativo visual. | Debe seleccionar la figura que equilibraría la balanza. | 30 seg. por ítem. |
III. Memoria de Trabajo (WMI)
Evalúa atención, retención y manipulación de información.
| Tipo | Subprueba | Propósito | Instrucciones básicas | Tiempo reglamentario |
|---|---|---|---|---|
| Principal | Dígitos | Memoria auditiva secuencial. | Se leen series de números para repetir en el mismo orden (directo), inverso o ascendente. | Sin límite de tiempo fijo, pero aplicar con fluidez (2-3 seg. entre dígitos). |
| Principal | Aritmética | Razonamiento mental, atención y concentración. | Problemas matemáticos orales resueltos mentalmente. | 30 seg. por problema. |
| Opcional | Letras y Números | Manipulación mental compleja. | Se leen combinaciones de letras y números; se repiten ordenando primero números y luego letras. | Sin límite fijo, ritmo fluido. |
IV. Velocidad de Procesamiento (PSI)
Evalúa rapidez perceptiva, atención visual y coordinación visomotora.
| Tipo | Subprueba | Propósito | Instrucciones básicas | Tiempo reglamentario |
|---|---|---|---|---|
| Principal | Claves (Coding) | Velocidad motora y atención sostenida. | Copiar símbolos emparejados con números según una clave. | 120 segundos (2 min). |
| Principal | Búsqueda de Símbolos | Rapidez perceptiva y discriminación visual. | Indicar si un símbolo objetivo está presente en cada línea. | 120 segundos (2 min). |
| Opcional | Cancelación | Atención selectiva visual. | Marcar figuras objetivo entre distractores. | 45 segundos por sección (total 90 seg.). |
4. Procedimiento de puntuación
Registrar los puntajes crudos (número de aciertos, tiempo, o errores).
Convertir a puntajes escalares según la edad del examinado (tablas del manual).
Sumar solo las subpruebas principales (sin paréntesis) para obtener la suma escalar del índice.
Convertir esa suma en puntaje compuesto (media = 100; DE = 15) usando las tablas normativas.
Calcular FSIQ (suma de 10 subpruebas principales).
Si es pertinente, calcular el GAI (solo con VCI y PRI).
Las subpruebas opcionales solo se usan como sustituto de una principal ausente o inválida (máx. una por índice).
5. Propiedades psicométricas
| Propiedad | Valor reportado |
|---|---|
| Confiabilidad interna (α) | CI Total: .98; Índices: .88–.94 |
| Validez factorial | Modelo de 4 factores confirmado (Keith et al., 2006) |
| Correlación con WAIS-III | r = .93 |
| Normas de estandarización | Muestras representativas por edad, sexo y nivel educativo (Wechsler, 2008) |
| Duración total promedio | 60–90 minutos según ritmo y número de subpruebas aplicadas. |
6. Beneficios prácticos
Permite identificar fortalezas y debilidades cognitivas.
Proporciona una base sólida para evaluaciones clínicas, educativas y laborales.
Es sensible a alteraciones cognitivas (demencias, TCE, TDAH, etc.).
Facilita seguimiento longitudinal en rehabilitación cognitiva.
Integra evaluación verbal y no verbal en un único marco estandarizado.
7. Consideraciones éticas y técnicas
Solo puede ser administrado por psicólogos capacitados en pruebas psicométricas.
Se requiere ambiente tranquilo, sin distractores y con consentimiento informado.
Mantener neutralidad del evaluador y consistencia en la aplicación.
Los resultados deben interpretarse siempre en contexto y complementarse con otras fuentes clínicas.
8. Referencias (APA 7.ª edición)
American Psychological Association. (2021). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. https://www.apa.org/ethics/code
Keith, T. Z., Fine, J. G., Taub, G. E., Reynolds, M. R., & Kranzler, J. H. (2006). Higher order, multisample, confirmatory factor analysis of the WAIS–IV. School Psychology Quarterly, 21(4), 315–340. https://doi.org/10.1037/h0084139
Lezak, M. D., Howieson, D. B., & Loring, D. W. (2012). Neuropsychological Assessment (5th ed.). Oxford University Press.
Pearson Clinical. (2014). WAIS–IV: Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos – IV edición (Adaptación mexicana). Pearson Educación.
Ryan, J. J., Lopez, S. J., & Werth, T. R. (2010). Administration and interpretation of the WAIS-IV in clinical practice. Psychological Assessment, 22(4), 827–835. https://doi.org/10.1037/a0019943
Wechsler, D. (2008). WAIS-IV: Wechsler Adult Intelligence Scale – Fourth Edition, Technical and Interpretive Manual. Pearson.


