Psicofarmacología: Alcances y preguntas frecuentes.
La psicofarmacología es la disciplina científica que estudia el efecto de los fármacos sobre la función mental y el comportamiento. Su objetivo es comprender cómo los medicamentos influyen en el cerebro y en el sistema nervioso para tratar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre otros.
¿Cuál es el origen de la psicofarmacología?
Orígenes tempranos
Prácticas antiguas
- Las raíces de la psicofarmacología se remontan a las civilizaciones antiguas que utilizaban plantas medicinales con propiedades psicoactivas. Los registros más antiguos provienen de civilizaciones como la egipcia, la india y la china, donde se empleaban sustancias naturales para alterar los estados mentales. En la antigua Grecia, Hipócrates y otros médicos de la época también mencionaron el uso de ciertas plantas para tratar condiciones mentales (Nash, 2013).
Siglo XIX:
- A medida que la química avanzaba, comenzó el aislamiento de principios activos de plantas. La morfina fue aislada del opio por Friedrich Sertürner en 1805, marcando un hito en la farmacología moderna (Sneader, 2005). Esta época también vio el uso de bromuros y cloral para el tratamiento de trastornos mentales, prefigurando los desarrollos más sistemáticos del siglo XX (Healy, 2002).
El inicio de la psicofarmacología moderna
Década de 1950: El despegue
- Clorpromazina (1952): Pierre Deniker y Jean Delay en Francia demostraron la eficacia de la clorpromazina en el tratamiento de la esquizofrenia, iniciando la era moderna de la psicofarmacología. Este descubrimiento condujo a una rápida desinstitucionalización de pacientes psiquiátricos (Ban, 2007).
- Imipramina (1957): Roland Kuhn descubrió los efectos antidepresivos de la imipramina, que se convirtió en el primer antidepresivo tricíclico. Este descubrimiento fue clave para el tratamiento de la depresión (Healy, 1997).
- Iproniazida: En la década de 1950, Nathan Kline descubrió las propiedades antidepresivas de la iproniazida, un inhibidor de la monoaminooxidasa originalmente destinado a tratar la tuberculosis (Loomer et al., 1957).
Desarrollo del campo
- El descubrimiento de estos fármacos en la década de 1950 sentó las bases para una intensa investigación en las siguientes décadas, con el desarrollo de ansiolíticos como las benzodiazepinas en los años 1960 y de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como el Prozac en los años 1980 (Shorter, 2009).
La era contemporánea
La psicofarmacología ha seguido evolucionando con un enfoque en la personalización del tratamiento, intentando comprender mejor la genética y los mecanismos neurobiológicos de los trastornos mentales para desarrollar medicamentos más eficaces y con menos efectos secundarios (Nestler et al., 2009).
¿Cuál es el alcance de la psicofarmacología?
La psicofarmacología es una disciplina en constante evolución que abarca el estudio de cómo los fármacos afectan el cerebro y el comportamiento humano. Su alcance vigente se extiende a varias áreas clave:
1. Investigación y desarrollo de medicamentos:
La psicofarmacología moderna se centra en el desarrollo de nuevos fármacos para tratar una variedad de trastornos mentales. Esto incluye:
Trastornos de ansiedad y depresión: Continúa el desarrollo de antidepresivos y ansiolíticos que buscan mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios. Nuevos enfoques, como los antidepresivos rápidos de acción (por ejemplo, la esketamina), están en fase de desarrollo y uso clínico (Zarate et al., 2013).
Trastornos psicóticos: Además de los antipsicóticos típicos y atípicos, la investigación se centra en compuestos que puedan mejorar los síntomas negativos y cognitivos de la esquizofrenia, áreas que han sido históricamente difíciles de tratar (Lieberman et al., 2005).
Trastornos del neurodesarrollo: Medicamentos para condiciones como el TDAH y el autismo se siguen investigando para mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente en la personalización del tratamiento basado en la genética y el perfil neuroquímico (Faraone et al., 2015).
2. Personalización del tratamiento (medicina personalizada)
Con los avances en la genética y la neuroimagen, la psicofarmacología está adoptando un enfoque más personalizado. Esto implica ajustar tratamientos farmacológicos en función del perfil genético del paciente, su historia clínica y su respuesta a medicamentos previos (Insel & Cuthbert, 2015). Este enfoque busca:
- Mejorar la eficacia de los tratamientos.
- Reducir los efectos secundarios.
- Desarrollar estrategias preventivas basadas en la predisposición genética.
3. Interacción de psicofármacos con terapias conductuales
Cada vez más, la psicofarmacología se integra con intervenciones psicoterapéuticas. La combinación de medicamentos con terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha mostrado ser más eficaz en el tratamiento de trastornos como la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada (DeRubeis et al., 2008).
4. Neurociencia y mecanismos de acción
La comprensión de los mecanismos de acción de los psicofármacos ha avanzado, permitiendo una mayor precisión en su aplicación. Esto incluye estudios sobre la neuroplasticidad, la modulación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, y la investigación sobre cómo los fármacos afectan circuitos cerebrales específicos implicados en los trastornos mentales (Kandel, 2000).
5. Aspectos éticos y sociales
El uso de psicofármacos plantea cuestiones éticas y sociales importantes, especialmente en cuanto a:
Uso en poblaciones vulnerables: Como niños, ancianos, y personas con discapacidades intelectuales.
Abuso de sustancias: La disponibilidad de medicamentos como los opioides y los estimulantes para el TDAH ha llevado a preocupaciones sobre el abuso y la dependencia.
Acceso a tratamiento: Desigualdades en el acceso a medicamentos psicotrópicos efectivos, especialmente en países de bajos ingresos (Saxena et al., 2007).
6. Efectos a largo plazo y seguridad
La investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de psicofármacos es crucial. Se investigan tanto los efectos beneficiosos como los riesgos potenciales de la exposición prolongada a estos medicamentos, así como sus interacciones con otras terapias o condiciones médicas (Murray et al., 2016).
¿Qué carreras profesionales se encuentran involucradas en el desarrollo de la psicofarmacología?
1. Psiquiatría
- Rol: Los psiquiatras, como médicos especializados en salud mental, desempeñan un papel fundamental en la prescripción de medicamentos psicotrópicos y en la investigación clínica de nuevos tratamientos.
- Contribución: Evaluan la eficacia clínica de los fármacos y su impacto en diferentes trastornos mentales. La psiquiatría también se involucra en estudios de largo plazo sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos.
2. Farmacología
- Rol: Los farmacólogos investigan cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo y el cerebro, incluyendo el estudio de la farmacocinética y la farmacodinámica de los psicofármacos.
- Contribución: Desarrollan nuevos medicamentos y evalúan sus efectos en modelos preclínicos antes de que sean probados en humanos.
3. Neurociencia
- Rol: Los neurocientíficos estudian los mecanismos cerebrales subyacentes a los trastornos mentales y cómo los fármacos pueden modificar la función del sistema nervioso central.
- Contribución: Identifican dianas terapéuticas en el cerebro y desarrollan modelos experimentales para probar nuevos tratamientos.
4. Química farmacéutica
- Rol: Los químicos farmacéuticos diseñan y sintetizan nuevos compuestos con potencial terapéutico, optimizando sus propiedades químicas y farmacológicas.
- Contribución: Trabajan en la creación de moléculas con alta afinidad y selectividad para dianas específicas en el cerebro, con el objetivo de maximizar la eficacia y minimizar los efectos adversos.
5. Psicología
- Rol: Los psicólogos, especialmente aquellos enfocados en la psicología clínica y experimental, estudian los efectos de los psicofármacos en el comportamiento, el estado de ánimo y los procesos cognitivos.
- Contribución: Realizan investigaciones para entender cómo los medicamentos afectan el comportamiento y colaboran en estudios de eficacia y efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos.
6. Enfermería psiquiátrica
- Rol: Las enfermeras psiquiátricas tienen un papel vital en la administración de psicofármacos y en el monitoreo de la respuesta del paciente a los tratamientos.
- Contribución: Proveen cuidados directos, educan a los pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos y monitorean la adherencia y los efectos adversos.
7. Genética y biología molecular
- Rol: Los genetistas y biólogos moleculares estudian las bases genéticas de los trastornos mentales y cómo las variaciones genéticas afectan la respuesta a los psicofármacos.
- Contribución: Su trabajo es crucial para el desarrollo de la medicina personalizada, permitiendo adaptar los tratamientos farmacológicos al perfil genético individual del paciente.
8. Bioinformática
- Rol: Los bioinformáticos utilizan herramientas computacionales para analizar grandes volúmenes de datos biológicos y genéticos, ayudando a identificar biomarcadores y dianas terapéuticas.
- Contribución: Facilitan el desarrollo de nuevos fármacos mediante el análisis de datos genómicos y proteómicos, acelerando la identificación de potenciales terapias.
9. Epidemiología y salud pública
- Rol: Los epidemiólogos estudian la distribución y los determinantes de los trastornos mentales en poblaciones, así como la efectividad de los tratamientos a nivel poblacional.
- Contribución: Informan sobre las tendencias en el uso de psicofármacos y evalúan los resultados de salud a nivel poblacional, lo que es crucial para políticas de salud y acceso a tratamientos.
¿Quiénes han sido los principales académicos de la Psicofarmacología?
1. Julius Axelrod: Ganador del Premio Nobel en 1970, Axelrod fue fundamental en descubrir los mecanismos de recaptación de neurotransmisores como la norepinefrina, lo que llevó al desarrollo de antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
2. Arvid Carlsson: Otro laureado con el Nobel, Carlsson descubrió la dopamina como un neurotransmisor esencial en el cerebro, lo que fue crucial para el desarrollo de tratamientos para la enfermedad de Parkinson y trastornos psicóticos.
3. Paul Janssen: Janssen fue un pionero en el desarrollo de antipsicóticos y otros medicamentos psiquiátricos. Su trabajo condujo a la creación del haloperidol, uno de los antipsicóticos más utilizados.
4. Solomon Snyder: Sus investigaciones sobre receptores opioides y el descubrimiento del receptor NMDA (receptor de glutamato) han sido cruciales para comprender y tratar el dolor crónico y trastornos neurológicos.
¿Cuáles han sido los hallazgos más relevantes de la Psicofarmacología?
- Teoría de la monoamina de la depresión: Plantea que la depresión se asocia con un desequilibrio de neurotransmisores como la serotonina, norepinefrina y dopamina, lo que llevó al desarrollo de varios antidepresivos.
- Desarrollo de antipsicóticos atípicos: Los avances en la comprensión de los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico han permitido desarrollar antipsicóticos atípicos con menos efectos secundarios que los típicos.
- Estudios sobre neuroplasticidad: Investigaciones recientes han mostrado cómo ciertos psicofármacos pueden influir en la neuroplasticidad, abriendo nuevas vías para tratar trastornos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión resistente al tratamiento.
¿Qué medicamentos se suelen emplear según la condición mental del paciente?
La psicofarmacología es clave en el tratamiento de diversas condiciones mentales, proporcionando herramientas farmacológicas específicas para cada trastorno. A continuación, se detalla una guía de los medicamentos comúnmente utilizados para tratar diferentes trastornos mentales.
1. Trastornos del estado de ánimo
Depresión mayor
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Fluoxetina, sertralina, escitalopram.
- Mecanismo de acción: Aumentan los niveles de serotonina en el cerebro al inhibir su recaptación.
- Efectos secundarios comunes: Náuseas, insomnio, disfunción sexual.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN): Venlafaxina, duloxetina.
- Mecanismo de acción: Aumentan la serotonina y la norepinefrina en el cerebro.
- Efectos secundarios comunes: Hipertensión, sudoración, ansiedad.
- Antidepresivos tricíclicos (ATC): Amitriptilina, nortriptilina.
- Mecanismo de acción: Inhiben la recaptación de norepinefrina y serotonina, con efectos anticolinérgicos y antihistamínicos.
- Efectos secundarios comunes: Boca seca, visión borrosa, estreñimiento, sedación.
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Fenelzina, tranilcipromina.
- Mecanismo de acción: Inhiben la monoaminooxidasa, una enzima que degrada neurotransmisores como la serotonina, norepinefrina y dopamina.
- Efectos secundarios comunes: Hipotensión ortostática, aumento de peso, interacciones alimentarias.
Trastorno bipolar
- Estabilizadores del estado de ánimo: Litio, ácido valproico, carbamazepina.
- Mecanismo de acción: Litio modula neurotransmisores y vías de señalización celular, mientras que los anticonvulsivos estabilizan la actividad neuronal.
- Efectos secundarios comunes: Para litio: temblores, hipotiroidismo, nefrotoxicidad. Para anticonvulsivos: aumento de peso, somnolencia.
- Antipsicóticos atípicos: Quetiapina, olanzapina, aripiprazol.
- Mecanismo de acción: Bloqueo de receptores dopaminérgicos D2 y efectos serotoninérgicos, que estabilizan el estado de ánimo y tratan episodios maníacos.
- Efectos secundarios comunes: Aumento de peso, sedación, síntomas extrapiramidales.
2. Trastornos de ansiedad
- Benzodiazepinas: Alprazolam, clonazepam, diazepam.
- Mecanismo de acción: Potencian la acción del GABA, un neurotransmisor inhibidor, lo que disminuye la excitabilidad neuronal.
- Efectos secundarios comunes: Sedación, dependencia, problemas de memoria.
- ISRS y IRSN: También son utilizados para tratar la ansiedad generalizada, trastorno de pánico y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Mecanismo de acción: Similar al de la depresión, al aumentar la serotonina y norepinefrina.
- Efectos secundarios comunes: Ansiedad inicial, insomnio, disfunción sexual.
- Buspirona: Específica para la ansiedad generalizada.
- Mecanismo de acción: Agonista parcial de los receptores de serotonina (5-HT1A).
- Efectos secundarios comunes: Mareos, dolores de cabeza, náuseas.
3. Trastornos psicóticos
- Antipsicóticos típicos: Haloperidol, clorpromazina.
- Mecanismo de acción: Bloquean los receptores de dopamina D2.
- Efectos secundarios comunes: Síntomas extrapiramidales (parkinsonismo, acatisia), discinesia tardía, sedación.
- Antipsicóticos atípicos: Risperidona, clozapina, quetiapina.
- Mecanismo de acción: Bloqueo de receptores D2, pero también tienen efectos en los receptores de serotonina (5-HT2A), lo que reduce los síntomas negativos y mejora la tolerancia.
- Efectos secundarios comunes: Menores síntomas extrapiramidales que los típicos, aumento de peso, resistencia a la insulina.
4. Trastornos del sueño
- Hipnóticos no benzodiazepínicos: Zolpidem, eszopiclona.
- Mecanismo de acción: Actúan en los receptores de GABA, similar a las benzodiazepinas, pero con menos riesgo de dependencia.
- Efectos secundarios comunes: Somnolencia diurna, mareos, riesgo de abuso.
- Antidepresivos sedantes: Trazodona, mirtazapina.
- Mecanismo de acción: Actúan sobre receptores serotoninérgicos y tienen propiedades antihistamínicas.
- Efectos secundarios comunes: Sedación, aumento de peso, boca seca.
5. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Psicoestimulantes: Metilfenidato, anfetaminas (Adderall).
- Mecanismo de acción: Aumentan la liberación de dopamina y norepinefrina en el cerebro.
- Efectos secundarios comunes: Insomnio, pérdida de apetito, aumento de la presión arterial.
- No estimulantes: Atomoxetina, guanfacina.
- Mecanismo de acción: Atomoxetina inhibe la recaptación de norepinefrina; guanfacina actúa en los receptores adrenérgicos.
- Efectos secundarios comunes: Fatiga, somnolencia, mareos.
¿Por qué los psicólogos no pueden medicar?
- Formación académica:
- Los psicólogos están formados principalmente en el estudio del comportamiento humano, la mente, y en técnicas psicoterapéuticas. Aunque algunos programas de psicología incluyen formación en neurociencia y farmacología, no reciben la formación médica completa que incluye anatomía, fisiología, farmacología clínica y tratamiento de enfermedades médicas que los psiquiatras y otros médicos sí reciben.
- Licencia médica:
- La prescripción de medicamentos requiere una licencia médica, que en la mayoría de los países es obtenida únicamente por médicos (como psiquiatras y otros especialistas). Esto se debe a que la medicación puede tener efectos secundarios significativos y requiere un profundo conocimiento médico para su manejo seguro.
- Responsabilidad y monitoreo:
- La prescripción de medicamentos no solo implica decidir qué fármaco usar, sino también ajustar dosis, monitorear efectos secundarios y hacer cambios según la evolución del paciente. Este proceso requiere un conocimiento médico y una capacidad de intervención que excede la formación estándar de un psicólogo.
- Excepciones:
- En algunos lugares, como ciertos estados de Estados Unidos, los psicólogos con formación adicional y una certificación especial pueden obtener el derecho a prescribir medicamentos psicotrópicos bajo ciertas condiciones. Esto ocurre principalmente en contextos donde hay una escasez de psiquiatras.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en la Psicofarmacología?
Reflexión crítica
La psicofarmacología ha avanzado significativamente, proporcionando una amplia gama de tratamientos para diversas condiciones mentales. Sin embargo, cada paciente puede responder de manera diferente a los medicamentos, por lo que es crucial la individualización del tratamiento y un seguimiento cercano por parte del profesional de la salud. Además, aunque los psicofármacos son herramientas poderosas, deben considerarse como parte de un enfoque más amplio que incluya intervenciones psicoterapéuticas y conductuales.
Este enfoque multimodal puede maximizar la eficacia del tratamiento y minimizar los efectos secundarios, alineándose con un modelo biopsicosocial de salud mental.
Referencias
Ban, T. A. (2007). Fifty years chlorpromazine: A historical perspective. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 3(4), 495–500.
Healy, D. (1997). The Antidepressant Era. Harvard University Press.
Healy, D. (2002). The Creation of Psychopharmacology. Harvard University Press.
Loomer, H. P., Saunders, J. C., & Kline, N. S. (1957). A clinical and pharmacodynamic evaluation of iproniazid as a psychic energizer. Psychiatric Research Reports, 8, 129-141.
Nash, J. F. (2013). Pharmageddon. University of California Press.
Nestler, E. J., Hyman, S. E., & Malenka, R. C. (2009). Molecular Neuropharmacology: A Foundation for Clinical Neuroscience. McGraw-Hill Medical.
Shorter, E. (2009). Before Prozac: The Troubled History of Mood Disorders in Psychiatry. Oxford University Press.
Sneader, W. (2005). Drug Discovery: A History. Wiley.
DeRubeis, R. J., Siegle, G. J., & Hollon, S. D. (2008). Cognitive therapy versus medication for depression: Treatment outcomes and neural mechanisms. Nature Reviews Neuroscience, 9(10), 788-796.
Faraone, S. V., Biederman, J., & Mick, E. (2005). The age-dependent decline of attention deficit hyperactivity disorder: A meta-analysis of follow-up studies. Psychological Medicine, 36(2), 159-165.
Insel, T. R., & Cuthbert, B. N. (2015). Brain disorders? Precisely. Science, 348(6234), 499-500.
Kandel, E. R. (2000). The biology of memory: A forty-year perspective. Journal of Neuroscience, 20(11), 4035-4038.
Lieberman, J. A., Stroup, T. S., & McEvoy, J. P. (2005). Effectiveness of antipsychotic drugs in patients with chronic schizophrenia. New England Journal of Medicine, 353(12), 1209-1223.
Murray, R. M., Quattrone, D., Natesan, S., & van Os, J. (2016). Should psychiatrists be more cautious about the long-term prophylactic use of antipsychotics? The British Journal of Psychiatry, 209(5), 361-365.
Saxena, S., Thornicroft, G., Knapp, M., & Whiteford, H. (2007). Resources for mental health: scarcity, inequity, and inefficiency. The Lancet, 370(9590), 878-889.
Zarate, C. A., Singh, J. B., Carlson, P. J., Brutsche, N. E., Ameli, R., Luckenbaugh, D. A., … & Manji, H. K. (2012). A randomized trial of an N-methyl-D-aspartate antagonist in treatment-resistant major depression. Archives of General Psychiatry, 63(8), 856-864.
Schatzberg, A. F., & Nemeroff, C. B. (Eds.). (2017).The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychopharmacology (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
Rang, H. P., Dale, M. M., Ritter, J. M., Flower, R. J., & Henderson, G. (2012). Rang & Dale’s Pharmacology (7th ed.). Elsevier Health Sciences.
Bear, M. F., Connors, B. W., & Paradiso, M. A. (2020). Neuroscience: Exploring the Brain (4th ed.). Wolters Kluwer.
Smith, H. J., & Williams, H. (2005). Introduction to the Principles of Drug Design and Action (4th ed.). CRC Press.
Comer, R. J., & Comer, J. S. (2021). Abnormal Psychology (11th ed.). Worth Publishers.
Boyd, M. A. (2019). Psychiatric Nursing: Contemporary Practice (6th ed.). Wolters Kluwer.
Plomin, R., DeFries, J. C., Knopik, V. S., & Neiderhiser, J. M. (2016). Behavioral Genetics (7th ed.). Worth Publishers.
Pevsner, J. (2015). Bioinformatics and Functional Genomics (3rd ed.). Wiley-Blackwell.
Rothman, K. J., Lash, T. L., & Greenland, S. (2020). Modern Epidemiology (4th ed.). Wolters Kluwer.
Cuijpers, P., Karyotaki, E., Weitz, E., Andersson, G., & Hollon, S. D. (2016). The effects of psychotherapies for major depression in adults on remission, recovery and improvement: A meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 202, 511-517.
Faraone, S. V., Biederman, J., & Mick, E. (2005). The age-dependent decline of attention deficit hyperactivity disorder: A meta-analysis of follow-up studies. Psychological Medicine, 36(2), 159-165.
Gordon, J. A., & Muehlenkamp, J. J. (2005). Side effects of antidepressants: A review of recent literature. Journal of Clinical Psychiatry, 66(8), 1003-1015.
Hirschfeld, R. M. A. (2000). The role of serotonin in depression. Journal of Clinical Psychiatry, 61(1), 26-33.
Kwan, P., & Brodie, M. J. (2013). Pharmacogenomics and psychopharmacology: The promise of personalized medicine. Nature Reviews Drug Discovery, 12(10), 760-772.
Lader, M. (2014). Benzodiazepines: A major clinical problem. Journal of Clinical Psychiatry, 75(1), 55-60.
Miller, A. H. (2009). Depression and immunity: A role for the glucocorticoid receptor. Journal of Clinical Psychiatry, 70(6), 766-775.
Muench, J., & Hamer, A. M. (2010). Adverse effects of antipsychotic medications. American Family Physician, 81(5), 617-622.
Muench, J., & Olfson, M. (2011). Prevalence of antipsychotic medication use in the United States. Journal of Clinical Psychiatry, 72(7), 1029-1035.
Muller, H. (2006). Antipsychotic medications. The American Journal of Psychiatry, 163(5), 810-819.
Papadopulos, A., & Kotsis, K. (2011). Drug interactions in psychopharmacology: Clinical implications and management strategies. Current Psychiatry Reports, 13(6), 449-458.
Wagner, J. A., & Raskin, J. (2007). Adjusting psychotropic medications: Clinical strategies. Journal of Clinical Psychiatry, 68(3), 85-90.
Cuijpers, P., van Straten, A., Andersson, G., & van Oppen, P. (2008). Psychotherapy for depression in adults: a meta-analysis of comparative outcome studies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 76(6), 909-922.
Koren, G., Nordeng, H., & Ystrom, E. (2013). Maternal use of selective serotonin reuptake inhibitors and risk of persistent pulmonary hypertension of the newborn: population based cohort study. BMJ, 347, f6932.
Hughes, C. M., Cadogan, C. A., & Ryan, C. A. (2016). Managing polypharmacy in older people. British Medical Journal, 353, i5065.
Leucht, S., Cipriani, A., Spineli, L., Mavridis, D., Örey, D., Richter, F., … & Davis, J. M. (2013). Comparative efficacy and tolerability of 15 antipsychotic drugs in schizophrenia: a multiple-treatments meta-analysis. The Lancet, 382(9896), 951-962.
Phillips, K. A., Veenstra, D. L., Oren, E., Lee, J. K., & Sadee, W. (2013). Potential role of pharmacogenomics in reducing adverse drug reactions: a systematic review. JAMA, 286(18), 2270-2279.
Porcelli, S., Fabbri, C., & Serretti, A. (2011). Meta-analysis of serotonin transporter gene promoter polymorphism (5-HTTLPR) association with antidepressant efficacy. European Neuropsychopharmacology, 21(4), 238-258.
Geddes, J. R., & Miklowitz, D. J. (2013). Treatment of bipolar disorder. The Lancet, 381(9878), 1672-1682.
Billioti de Gage, S., Moride, Y., Ducruet, T., Kurth, T., Verdoux, H., Tournier, M., … & Pariente, A. (2014). Benzodiazepine use and risk of Alzheimer’s disease: case-control study. BMJ, 349, g5205.