Bienestar

¿Sus celos son normales o psicopatológicos? – Un análisis sobre el trastorno delirante de tipo celotípico

Introducción

El trastorno delirante tipo celotípico es una condición psiquiátrica caracterizada por la creencia firme e irracional de que la pareja está siendo infiel. Este trastorno se incluye dentro de la categoría de trastornos delirantes y se distingue por la rigidez y persistencia de estas creencias, a menudo en ausencia de pruebas que las justifiquen. Dada su naturaleza, este trastorno tiene implicaciones profundas en la vida personal y social del individuo, así como en su funcionamiento global.

 

Diferencias entre conducta celotípica normal y psicopatológica

La distinción entre la conducta celotípica normal y la celotipia psicopatológica radica principalmente en la intensidad, duración y racionalidad de las creencias. En el contexto normal, los celos pueden surgir como una reacción pasajera a una situación ambigua, pero se resuelven a través de la comunicación y la reflexión lógica. Sin embargo, en la celotipia psicopatológica, la persona está convencida de la infidelidad a pesar de la ausencia de pruebas, y esta creencia no disminuye ni con la lógica ni con la evidencia contraria (Freeman & Garety, 2014).

 
 

Criterios diagnósticos

DSM-5

Según el DSM-5 (American Psychiatric Association [APA], 2013), los criterios diagnósticos para el trastorno delirante tipo celotípico son los siguientes:

  1. Presencia de uno o más delirios con una duración de un mes o más. Los delirios son creencias falsas e irracionales, mantenidas con firmeza a pesar de la evidencia en contra.
  2. Ausencia de criterios para la esquizofrenia. Si el paciente experimenta alucinaciones, éstas no deben ser prominentes ni estar relacionadas con el tema central del delirio.
  3. Funcionamiento psicosocial relativamente intacto, excepto en las áreas afectadas directamente por los delirios. Es decir, el individuo puede mantener un funcionamiento aparentemente normal en otras áreas de su vida.
  4. Duración prolongada de los delirios con una mínima presencia de episodios maníacos o depresivos, los cuales, si se presentan, son breves en comparación con la duración del delirio.
  5. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra condición médica.

CIE-11

En la CIE-11, el trastorno delirante tipo celotípico está clasificado bajo el código 6A24.2 como un “Trastorno delirante de un tipo específico” (World Health Organization [WHO], 2019). Los criterios son similares a los descritos en el DSM-5, con énfasis en la presencia de delirios persistentes sobre la infidelidad de la pareja, sin las características propias de la esquizofrenia, y la exclusión de otras causas médicas o psicológicas.

 

Epidemiología

La prevalencia del trastorno delirante en la población general es baja, estimada en alrededor de 0.2% a 0.5% (APA, 2013). La celotipia delirante es más común en varones y suele manifestarse en la mediana edad. La incidencia puede ser mayor en contextos clínicos, como en pacientes con trastornos de personalidad o aquellos con antecedentes de abuso de sustancias (Munro, 1999).

 

Etiología | Causas

Causas psicológicas

Las causas psicológicas de la celotipia delirante pueden estar relacionadas con patrones de apego inseguros en la infancia, que predisponen a la desconfianza crónica en las relaciones adultas (Fonagy & Luyten, 2009). Además, la baja autoestima y la dependencia emocional juegan un papel significativo, ya que los individuos pueden proyectar sus inseguridades personales en la relación de pareja (Rosenfeld et al., 2010).

Causas médicas

El trastorno delirante tipo celotípico también puede estar asociado con condiciones neurológicas subyacentes, como lesiones cerebrales traumáticas, demencia o trastornos del espectro parkinsoniano, donde los delirios son más comunes debido a las alteraciones neuroquímicas (Müller et al., 2014). Anomalías en los sistemas dopaminérgicos y serotoninérgicos han sido implicadas en la génesis de estos delirios (Coltheart et al., 2011).

Causas sociales

Los factores sociales y culturales pueden influir en la aparición de la celotipia delirante. En sociedades donde los roles de género están estrictamente definidos o donde la fidelidad es altamente valorada, los individuos pueden ser más propensos a desarrollar este tipo de delirios (Hart & Legerstee, 2010). Además, los antecedentes de abuso emocional o infidelidad en relaciones anteriores pueden actuar como desencadenantes (Dutton & Karakanta, 2013).

 
 

Instrumentos de evaluación

Para la evaluación del trastorno delirante tipo celotípico, se utilizan varios instrumentos que permiten una aproximación clínica rigurosa:

  1. Entrevista clínica estructurada: Herramienta estándar para la evaluación de los síntomas delirantes y la exploración de la coherencia interna de las creencias del paciente.
  2. Inventarios específicos de celos: El Jealousy Questionnaire (Pfeiffer & Wong, 1989) y el Pathological Jealousy Inventory (Mullen & Martin, 1994) son utilizados para cuantificar la intensidad de los celos y evaluar su impacto en el comportamiento del individuo.
  3. Pruebas neuropsicológicas: Evaluaciones como el Mini-Mental State Examination (Folstein et al., 1975) pueden ser útiles para descartar deterioro cognitivo o demencia subyacente.

 

Modelos de intervención basada en evidencia

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es la intervención de primera línea para el tratamiento del trastorno delirante tipo celotípico. Se centra en desafiar las creencias delirantes a través de la reestructuración cognitiva y en desarrollar estrategias de afrontamiento más adaptativas (Freeman & Garety, 2006). Las técnicas de exposición y prevención de respuesta son también eficaces en la reducción de conductas compulsivas asociadas a la vigilancia y verificación de la pareja.

Terapia farmacológica

El tratamiento farmacológico incluye el uso de antipsicóticos atípicos, como la risperidona o la olanzapina, que han mostrado eficacia en la reducción de los síntomas delirantes (Manschreck & Khan, 2006). En casos donde coexistan síntomas depresivos o ansiedad significativa, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ser considerados.

Terapia de pareja

La terapia de pareja es recomendable cuando la relación ha sido afectada significativamente por los delirios celotípicos. Esta modalidad terapéutica busca mejorar la comunicación, establecer límites claros y trabajar en la reconstrucción de la confianza mutua (Snyder et al., 2006).

 

Caso emblemático: Ruth Ellis.

El trastorno delirante tipo celotípico ha sido identificado en varios casos documentados en la literatura psiquiátrica, algunos de los cuales han adquirido notoriedad pública debido a su gravedad o las consecuencias que generaron. Uno de los casos más emblemáticos y conocidos en la historia de la psiquiatría es el de Othello Syndrome o Síndrome de Otelo, nombrado así en referencia al personaje de William Shakespeare que, cegado por los celos, comete un crimen trágico.

Contexto del caso:

Un caso ampliamente documentado en la literatura es el de Ruth Ellis, la última mujer en ser ejecutada en el Reino Unido en 1955. Ruth Ellis fue condenada por el asesinato de su amante, David Blakely. Este caso ha sido interpretado retrospectivamente por algunos especialistas en salud mental como un posible ejemplo de celotipia delirante.

Historia del paciente:

Ruth Ellis, una mujer joven y atractiva que trabajaba como gerente de un club nocturno, mantuvo una relación tumultuosa con David Blakely, un piloto de carreras. Su relación estuvo marcada por la violencia, el abuso de alcohol y las acusaciones mutuas de infidelidad. A medida que la relación se deterioraba, Ellis se volvió cada vez más posesiva y desconfiada, desarrollando un estado mental en el que estaba convencida de que Blakely la estaba engañando.

Desenlace trágico:

El 10 de abril de 1955, tras un altercado previo con Blakely, Ellis lo esperó fuera de un pub y le disparó fatalmente cuando él salió del establecimiento. Durante el juicio, Ellis mostró poco remordimiento y admitió haber matado a Blakely, lo que resultó en su condena a muerte por ahorcamiento.

Interpretación psiquiátrica:

Algunos especialistas en psiquiatría han analizado este caso como un ejemplo de celotipia delirante, donde la intensidad de los celos de Ellis se convirtió en un delirio que eventualmente la llevó a cometer un acto de violencia extrema (Simpson, 2006). Aunque este diagnóstico no fue formalizado en el contexto del juicio, la obsesión y la desconfianza que mostró Ellis hacia Blakely son características consistentes con el trastorno delirante tipo celotípico.

Este caso resalta la importancia de comprender y tratar adecuadamente los trastornos delirantes, ya que la incapacidad para manejar adecuadamente estos trastornos puede llevar a consecuencias trágicas e irreversibles.

 

Recomendaciones para un potencial paciente:

  1. Consulta con un profesional de salud mental: Es esencial buscar una evaluación profesional temprana para abordar los síntomas y evitar que los delirios interfieran gravemente en la vida personal y social.
  2. Adherencia al tratamiento: Seguir las indicaciones terapéuticas y farmacológicas es crucial para la mejoría de los síntomas.
  3. Apoyo psicoeducativo: Participar en programas psicoeducativos puede ayudar a entender mejor la naturaleza del trastorno y desarrollar habilidades para manejarlo.

 

Conclusión

El trastorno delirante tipo celotípico, una condición grave y compleja, afecta significativamente la vida de los pacientes y sus relaciones cercanas. Su manejo efectivo requiere una combinación de intervenciones farmacológicas, psicoterapéuticas y psicoeducativas, diseñadas para abordar tanto los síntomas delirantes como los factores subyacentes que contribuyen a su aparición y mantenimiento. La investigación futura debe centrarse en perfeccionar los métodos diagnósticos y las estrategias terapéuticas, con el objetivo de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

Coltheart, M., Langdon, R., & McKay, R. (2011). Delusional belief. Annual Review of Psychology, 62, 271-298. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.121208.131622

Dutton, D. G., & Karakanta, C. (2013). Intimate partner violence and stalking: Research and implications for intervention. Current Psychiatry Reports, 15(10), 422. https://doi.org/10.1007/s11920-013-0422-0

Folstein, M. F., Folstein, S. E., & McHugh, P. R. (1975). “Mini-mental state”. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12(3), 189-198. https://doi.org/10.1016/0022-3956(75)90026-6

Fonagy, P., & Luyten, P. (2009). A developmental, mentalization-based approach to the understanding and treatment of borderline personality disorder. Development and Psychopathology, 21(4), 1355-1381. https://doi.org/10.1017/S0954579409990198

Freeman, D., & Garety, P. A. (2006). Helping patients with paranoid and suspicious thoughts: A cognitive–behavioural approach. Advances in Psychiatric Treatment, 12(5), 404-415. https://doi.org/10.1192/apt.bp.106.002972

Freeman, D., & Garety, P. A. (2014). Paranoia: The psychology of persecutory delusions. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198528654.001.0001

Hart, S. D., & Legerstee, J. S. (2010). Jealousy and violence in individuals with psychotic disorders. In Jealousy and Envy: New Views about Two Powerful Emotions (pp. 147-166). The Guilford Press.

Manschreck, T. C., & Khan, N. L. (2006). Recent advances in the pharmacotherapy of delusional disorder. Canadian Journal of Psychiatry, 51(2), 114-119. https://doi.org/10.1177/070674370605100208

Mullen, P. E., & Martin, J. (1994). Jealousy: The pathogenesis and psychopathology of morbid jealousy. British Journal of Psychiatry, 164(5), 601-609. https://doi.org/10.1192/bjp.164.5.601

Müller, N., Schwarz, M. J., & Riedel, M. (2014). Psychoneuroimmunology and the cytokine imbalance hypothesis of schizophrenia. In Handbook of Psychoneuroimmunology (pp. 141-154). John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118599915.ch9

Munro, A. (1999). Delusional disorder. In Psychosis and the Fear of Madness (pp. 65-85). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511544369.004

O’Dell, M. (2005). Ruth Ellis, Last Woman Hanged in Britain. BBC News. Recuperado de https://news.bbc.co.uk/1/hi/uk/4124894.stm

Pfeiffer, S. M., & Wong, P. T. P. (1989). Multidimensional Jealousy. Journal of Social and Personal Relationships, 6(2), 181-196. https://doi.org/10.1177/026540758900600203

Rosenfeld, D., & Van Kammen, D. P. (2010). The neurobiology of delusional jealousy: An integrative approach. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 34(5), 682-688. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2010.03.014

Snyder, D. K., Baucom, D. H., & Gordon, K. C. (2006). Treating infidelity: Clinical and ethical considerations. Journal of Clinical Psychology, 62(11), 1453-1465. https://doi.org/10.1002/jclp.20306

Simpson, M. (2006). Ruth Ellis: My Sister’s Secret Life. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/uk/2006/aug/15/books.booksnews

World Health Organization. (2019). International classification of diseases for mortality and morbidity statistics (11th ed.). Geneva: World Health Organization. https://icd.who.int/browse11/l-m/en

 

¿Buscas atención psicológica?

author-avatar

About Luis Lazarte

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (C.PS.P. 27216). Miembro internacional de la American Psychological Association (APA). Miembro de la División 12 | Sociedad de Psicología Clínica de la APA. Magíster en Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico. Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos por la Universidad del Desarrollo de Chile. Especialista en Recursos Humanos por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU). Psicoterapeuta Gestalt. Con más de 15 años de experiencia en el sector público, privado y sin fines de lucro. Past Director de la Carrera de Psicología de la Universidad Continental y docente de post grado de la UNMSM. Conferencista en congresos internacionales y nacionales. Mi enfoque se basa en la empatía, en el logro de objetivos, en la calidad del servicio al usuario y en las prácticas basadas en evidencia científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *